
SALVEMOS EL CERRO CABRA
El escritor Lucas Bárcenas en su “Reseña Histórica de Arraiján” indica que Cabra (Cerro Cabra) significaba “el Jefe” según los aborígenes Cubitá, del Periodo Cubitá (550-750 d.C.). Los expertos han encontrado nexos culturales y comerciales entre este asentamiento y los de Coclé y Azuero.
El Cerro Cabra es un volcán extinto y constituye el último de los volcanes de esta alineación, que se encuentra localizado próximo a la margen derecha de la entrada del Canal de Panamá, en el Océano Pacífico. Mide 512 msnm, punto más alto del distrito de Arraiján.
Una de las más grandes riquezas que posee el distrito de Arraiján es el Cerro Cabra, pulmón que da vida a las comunidades de La cantera, Llano Arriba, Llano Abajo, El Tecal, Vique y Alto Bonito.

CERRO CABRA

CERRO CABRA

CERRO CABRA

CERRO CABRA
Acueductos
Dentro de sus entrañas se encuentran varias tomas de agua que mediante una partida del Fondo de Inversión Social (FIS) y el esfuerzo en conjunto de los residentes, se logró desarrollar cuatro acueductos rurales por gravedad que suministra agua potable a más de 1,000 familias de las áreas circundantes del Cerro.
Problemática
Cerro Cabra fue declarado área protegida el 5 de abril de 2012 por parte del Consejo Municipal.
Sin embargo en la actualidad existen empresas que se dedican a la explotación de canteras, el problema estriba en que el país tiene escasez de piedra, lo que hace atractivo al Cerro Cabra para su extracción, sin que se consideren las medidas ambientales y a los habitantes que residen en las áreas cercanas. Adicional actualmente solo la cumbre del cerro se encuentra sin poblar, ya que a medida que pasa el tiempo sus tierras son invadidas.

